La tortuga de agua es una mascota
muy habitual y común, especialmente entre los niños, ya que la popularidad de
estos reptiles ha subido como la espuma durante los últimos años. Son muchos
los motivos para tener una tortuga como mascota, aunque el hecho de que sean
fáciles de cuidar y de las que responsabilizarse hace que muchos padres piensen
en ellas como una gran opción para la primera mascota de sus hijos.
Por todos estos motivos hemos
decidido hablar de los cuidados de las tortugas de agua.
Pecera o terrario de la tortuga de agua
La tortuga necesita tener su
propio hábitat o espacio, que puede ser una pecera o un terrario. El hábitat
deberá cumplir con las exigencias siguientes:
• Una
piscina con profundidad suficiente para que puedan nadar tranquilamente sin
chocar con la decoración que puedas tener.
• Una
parte seca que esté por encima del agua en la que la tortuga pueda secarse y
tomar el sol, así como descansar.
El tamaño del terrario de la
tortuga de agua debe ser el suficiente para que el animal tenga espacio para
nadar, contaremos con un tamaño de por lo menos 3 o 4 veces la longitud de la
propia tortuga. Cuanto más amplio sea el espacio, mejor condición de vida
tendrá.
Además, para que tu tortuga no
desarrolle ninguna enfermedad por falta de higiene debes mantener el agua lo
más limpia posible, vaciando y rellenando el acuario semanalmente. También
puedes optar por adquirir una mochila o un sistema de filtros en tu tienda de
mascotas y olvidarte de limpiar el agua.
Puedes añadir elementos a tu terrario
como por ejemplo palmeras, castillos o plantas de plástico y crear un entorno
original y único.
La temperatura y la luz solar para la tortuga de agua
El ambiente de la tortuga es muy
importante para que no enferme, para ello debemos tener en cuenta que:
• La
temperatura del agua debe ser tibia, entre unos 26ºC y 30ºC, y como hemos
comentado anteriormente en la parte seca del acuario o del terrario deben
alcanzar los rayos del sol para que la tortuga pueda secarse y mantener sanos
sus huesos y caparazón. Es importante que la temperatura del agua no varíe
demasiado con la temperatura del ambiente, ya que un cambio brusco no es bueno
para la tortuga. Bajo ningún concepto debemos hacer que aguanten temperaturas
inferiores a 5 grados o superiores a los 40, ni ubicarlas tampoco en lugares
donde haya corrientes de aire.
• Deben
recibir luz solar. Si no encuentres una buena posición para que al acuario le
de la luz del sol puedes optar por comprar una lámpara que simule el efecto y
que apunte hacia su pequeña isla o tramo de tierra seca en el acuario.
Alimentación de las tortugas de agua
Podrás encontrar en cualquier
tienda de animales comida para tortugas convencional, suficientes para su
dieta. También puedes variar su alimentación incorporando otros alimentos como
el pescado crudo y con poca grasa, vegetales, grillos, larvas e incluso
insectos pequeños.
En el caso de que quieras darle
de comer alguno de esos alimentos, pregunta primero a un especialista que te
pueda aconsejar. Si observas que acepta pescado crudo pero no se adapta a la
comida que puedes encontrar en tiendas, mezcla ambas y haz que se acostumbre.
Alimentarás a las tortugas de
agua dependiendo de su edad: si tienen un tamaño pequeño las alimentarás una
sola vez al día y si por el contrario son grandes, lo harás tres veces por
semana, siempre siguiendo las indicaciones del envase del producto. Recuerda,
que deberás quitar toda la comida sobrante del terrario para evitar que se
ensucie en exceso.
Enfermedades más comunes de las tortugas de agua
Gran parte de las enfermedades de
las tortugas de agua se deben al desconocimiento de sus necesidades básicas,
como por ejemplo la aportación de luz solar en el entorno o dietas inadecuadas.
En caso de que una enferme y
tengas a otras en el acuario, debes separar la enferma del resto de compañeras,
al menos durante un mes o hasta que veas que está curada.
Enfermedades de las tortugas:
• En
caso de que la tortuga tenga alguna lesión en la piel ve al veterinario para
que te recomiende una crema para curarla. Normalmente serán cremas con
antibióticos solubles en el agua que ayudan a la curación y no hacen ningún mal
a la tortuga. Si se trata de heridas, también debes tenerlas dentro de casa
para evitar que las moscas pongan huevos en ellas.
• Caparazón:
El ablandamiento del caparazón se debe a la falta de calcio y luz. A veces
también pueden aparecer pequeñas manchas en el mismo. Recomendamos aumentar la
exposición al sol. Por otro lado encontramos la decoloración del caparazón de
la tortuga, y las causas son la presencia de coloro en el agua o faltas de
vitamina. Finalmente, si observamos una capa blanca encima del caparazón se
debe a que tu tortuga tiene hongos, por exceso de humedad o falta de luz. Para
prevenirlo echa 1/4 de una taza de sal cada 19 litros de agua. Y si tu tortuga
ya tiene hongos, compra un medicamento para hongos que podrás encontrar en
cualquier tienda. Pueden llegar a tardar en curarse casi un año.
• Ojos:
La infección ocular también es un problema común en las tortugas, se observa
que tiene los ojos cerrados largos períodos. El origen es la falta de vitamina
A o la poca higiene en el entorno, agrega vitaminas a su dieta.
• Respiratorio:
Si observamos que la tortuga secreta mucosidades de la nariz, respira con la
boca abierta y tiene poca actividad deberemos desplazar su terrario a un sitio
sin corrientes y aumentar la temperatura a 25ºC.
• Digestión:
El estreñimiento de la tortuga se debe a la dieta que le aportamos. Si tiene
falta de vitaminas y fibra será propensa a este problema. Colócala en un
recipiente con agua tibia y modifica su dieta. La diarrea es favorecida por el
exceso de fruta, lechuga o comer un alimento en mal estado. Ofrecerle alimentos
menos hidratados e higieniza el agua son posibles soluciones.
• Ansiedad
o estrés: Si observas inquietud en su comportamiento trasládela a una zona más
tranquila para que su sistema inmunitario no se vea afectado.
• Retención
de Huevos: Sucede cuando se rompen en el interior de la tortuga y las causas
son falta de vitaminas o carencias alimenticias, edad avanzada etc. Acudir al
especialista rápidamente pues la tortuga podría morir.
• Prolapso:
Se denomina así el hecho que el aparato reproductor salga de su agujero.
Generalmente vuelve a reintroducirse solo o con ayuda, pero si el prolapso es
consecuencia de una mordedura o un desgarrón puede llegar a tener que
amputarse.