Es incomprensible y muy triste saber que existen algunos seres
humanos que son capaces de darles toda una vida de sufrimiento a algunos animales,
sometiéndolos a maltratos, golpes y explotación. Convierten sus días en años de
dolor y aun así, estos nobles animales siguen obedeciendo y cargando un peso
que no les corresponde.
Estos animales tienen un
corazón tan generoso que viven por una esperanza incierta de tener una vida
mejor. Afortunadamente existen ángeles en la tierra que los defienden de tanta
injusticia y no descansan hasta lograr que por fin esa esperanza sea una
realidad, pero no todos los animales bajo esta situación corren con la misma
suerte.
Esta es la historia de Mohan, un noble elefante que durante más
de 50 años sólo conoció días de constante y verdadero sufrimiento, hasta
que finalmente después de una larga lucha pudo ser liberado y tener la
posibilidad de una vida digna ¡Cuánto
dolor sintió Mohan!
La lucha por su liberación se inició en el año 2014 cuando la
organización Wildlife SOSrescató en la India a Raju, un elefante que
también estaba en cautiverio y lloraba por su rescate. En este proceso de
liberación de Raju, el equipo conoció a Mohan, inmediatamente notaron que
la historia se estaba repitiendo en la vida de este otro elefante y desde
entonces sabían que esta lucha no debía parar hasta lograr su libertad.
Desde que Mohan era un bebé fue tratado con gran crueldad, fue
robado de su hábitat natural, separado de su familia y su rebaño en la década
de 1960. Su vida
siguió bajo maltratos sistemáticos para lograr un carácter dócil, como si se
tratar de un animal doméstico, fue atado y golpeado. Lamentablemente esto es lo que le
sucede a la mayoría de los elefantes que están en cautiverio.
El personal de Wildlife SOS, comenta que Mohan pasó la mayor
parte de su vida en los pueblos cercanos a Lucknow, donde se dedicaba a caminar por la calle pidiendo dinero o era
alquilado para las ceremonias de boda.
¡Su cuerpo está lleno de cicatrices y lo mas seguro es que
igualmente su corazón está lleno de heridas que han marcado su vida con el
dolor de no saber que significa ser amado!
Las cicatrices que tiene
sobre su cuerpo son graves, son producto de heridas punzantes, estaba muy
demacrado. Tiene suficiente evidencias físicas y emocionales de la extensa
tortura y abandono de la que ha sido víctima este pobre elefante a lo largo de
los aDesde el rescate de Raju, el personal de Wildlife SOS no descansó en su
lucha constante para poder ofrecer a Mohan el mismo estilo de vida que Raju
estaba disfrutando. En Wildlife SOS se conocía de la situación de Mohan y
sabían que debían ser persistentes y no abandonar la lucha para defender los
derechos de este elefante que no conocía que era vivir en libertad.
Estos dos elefantes fueron llamados “hermanos en el dolor”,
habían pasado años de sus vidas encadenados uno al lado de otro junto a un
campamento de elefantes. Wildlife SOS mencionó que era
tanta el hambre de Mohan que comenzó a comer plástico.
Mohan se ganó el apodo del “elefante más desafortunado del mundo”. Su
rescate y traslado para Wildlife SOS’ Elephant Conservation and Care
Center en Mathura, se pospuso por una ola de violencia
local, estaban decididos a mantenerlo encadenado y adicional los procesos
judiciales presentaron más de 20 retrasos.
Con el tiempo fue
colocado bajo la custodia en el departamento forestal y desde ese momento en
adelante solo quedaba esperar. Durante el mes de septiembre un alto tribunal
por fin le dio el visto bueno para que Mohan fuera trasladado a Wildlife SOS’
Elephant Conservation and Care Center.
Aplaudimos esta decisión pero que lamentable que se esperó a que
el deterioro de la salud de este elefante fuese muy evidente para que se
autorizara el traslado. ¡Cuánto tiempo de sufrimiento se le hubiese podido
evitar a este ser!
En este centro
Mohan recibe el tratamiento médico a largo plazo y lo más importante un hogar
donde va a recibir amor, cuidado, atención. ¡Mohan por fin se liberó de los
maltratos y golpes!
Mohan necesita
recuperar el peso que ha perdido a causa de su enfermedad y de una mala
alimentación, parte de la recuperación médica incluye una dieta saludable rica
en frutas y verduras. También tiene una infección en el estómago y problemas en
su hígado.
Este camino de
rehabilitación para convertirse en un elefante completamente sano es muy largo,
sin embargo todo el equipo está comprometido a acompañarlo con la mayor
esperanza de verlo feliz y recuperado.
Todo el personal sabe que para que esto sea posible la constancia,
el amor y el trabajo en equipo son los ingredientes principales para mantener
la fortaleza y así llegar al final de este camino.
Mohan llegó al centro el 22 de septiembre y desde ese día conoce lo que
es sentirse querido y amado, ha estado recibiendo todo el amor y el cuidado
físico que siempre fue negado.
Estas
manifestaciones las recibe en forma de golosinas, divertidos baños y largos y
calmados paseos por su gran recinto, paseos a su ritmo y sin tener molestias en
su espalda.
Geeta Seshamani, cofundador de Wildlife SOS, comenta que la libertad de
Mohan demoró mucho en ser una realidad, esta muy agradecido con todos los que
se mantuvieron firmes y constantes a través del tiempo, sin importar lo
desalentador y los peligros de los distintos obstáculos que se encontraron en
esta difícil labor.
Geeta agrega que el 22 de septiembre validó todo ese trabajo duro para
lograr el rescate de este gran elefante. Debe ser un precedente necesario para
todos los elefantes que se encuentran en cautiverio en la India… ¡No se puede
tolerar el abuso animal!
Si quieres realizar un donativo a esta importante organización que ayude
de alguna manera en la realización de esta gran labor puedes hacer clic aquí.
Fuente: